Letra 15. Revista digital
Revista digital de la Asociación de Profesores de Español «Francisco de Quevedo» de Madrid - ISSN 2341-1643

Sección ARTÍCULOS

Otros cuentos tradicionales y sus orígenes. Propuesta didáctica para las aulas de Secundaria

Pilar García Carcedo

Pilar García Carcedo

La autora es Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Deusto, Doctora en Filología por la Universidad Complutense y Diplomada en Français, langue étrangère, en la Université de Bordeaux. Ha impartido clase en las Universidades del País vasco y de Burdeos. Actualmente pertenece al Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura, como profesora de Escritura creativa y Literatura, en la Universidad Complutense de Madrid.

Entre sus numerosas publicaciones destacamos La Arcadia en el Quijote. Originalidad en el tratamiento de los seis episodios pastoriles (Premio Nacional de Estudios Cervantinos, 1996). La literatura infantil en el ámbito de lo hispano: tradición y renovación (2004), Enseñanza virtual y presencial de las literaturas (2008) y Educación literaria y escritura creativa (2011).

pcarcedo@edu.ucm.es

Resumen / Abstract

Resumen.

Érase una vez… cuando los cuentos no eran solo para niños sino para toda la familia. En este artículo nos gustaría profundizar en tres cuentos tradicionales menos conocidos, aprender sus orígenes y utilizarlos en educación secundaria a partir de nuestra propuesta didáctica con actividades de escritura creativa. Los tres cuentos tradicionales seleccionados son: historia egipcia de Los dos hermanos, Las hadas de Perrault y Las adivinanzas de la zarevna de Afanásiev.

Palabras clave: Cuentos tradicionales, Didáctica, Fomento lector. Perrault, Afanásiev.

Other traditional tales and their origins. Didactic proposal for the Secondary classroom

Abstract.

Once upon a time… when tales were not only for children but for the whole family. In this article we would like to understand better these ancient fairy tales, to learn their origins and to use them in Secondary with our Creative Writing activities. The selected Folk tales are: Ancient Egyptian Los dos hermanos, Las hadas (Perrault) and Las adivinanzas de la zarevna (Afanásiev).

Keywords: Folk tales, Didactics, Reading Promotion. Perrault, Afanásiev.

 

1. Introducción

El significado del cuento es distinto para cada persona, y distinto para la misma persona en momentos diferentes de su vida.

(Bettelheim, 1976).

 

La literatura anónima de tradición oral, esos cuentos tradicionales, que han estado transmitiéndose a través de los siglos y que han llegado a fijarse por escrito, en un principio no eran desde luego para niños y contenían elementos violentos y sexuales, como veremos a continuación.

En un artículo previo titulado «Los cuentos tradicionales. Desde las primeras versiones hasta la actualidad» investigué los orígenes de cuatro de los cuentos más conocidos: Cenicienta, Caperucita Roja, Blancanieves y La Bella Durmiente. El tema es apasionante y de alto interés didáctico, así que en esta ocasión he decidido continuar con otros relatos menos conocidos, que me parecen especialmente adecuados para las aulas de Secundaria.

Para acercarse a los cuentos tradicionales, también denominados populares o cuentos de hadas, hay que empezar por reflexionar sobre las características y las diferencias de lo fantástico y lo maravilloso. En ambos casos existe un distanciamiento del mundo real y de la norma, la divergencia no reside en los contenidos sobrenaturales que aparecen en ambos casos sino en las reacciones del lector. En el caso de los relatos fantásticos el lector siente turbación o miedo ante la ruptura con las reglas del mundo real (así por ejemplo en los cuentos de Edgar Allan Poe o de Hoffman); mientras que el mundo de lo maravilloso es armonioso, los acontecimientos extraños se aceptan sin problema y sin vacilaciones, a esta categoría pertenecen precisamente los cuentos tradicionales según Todorov (1970). En estos cuentos el lector coopera en la aceptación de un mundo posible inverosímil; bien de forma consciente en el caso de los adultos actuales o de forma intuitiva en el caso de los niños, que a veces ni siquiera advierten el distanciamiento de la norma (porque para ellos los ogros, los unicornios o las hadas son tan reales como los caballos o las ranas).

Los cuentos fascinan a los niños desde muy pequeños, pero llega un momento, en torno a los diez u once años 1  en que empiezan a rechazarlos, abandonan sus primeros amores literarios para buscar narraciones más complejas y acordes con sus nuevas preocupaciones preadolescentes (temas amorosos, subversivos, o más tarde temáticas en relación con el despertar sexual, con los ritos de iniciación, etc.). Por eso, el descubrir las versiones más antiguas de los cuentos, aquellas que nunca les han contado, por tratarse de relatos menos conocidos y, sobretodo, por sus pequeñas dosis de violencia, puede ser una buena manera de rescatar esta enriquecedora tradición oral para los adolescentes. Este es de hecho el objetivo principal de nuestras investigaciones, y para ello se necesita profundizar en las distintas versiones orales de los cuentos, darlas a conocer, analizar sus interpretaciones psicoanalíticas, las implicaciones sexuales de la Caperucita por ejemplo (Bettelheim, 1999 y Pisanty, 1995), o relatos menos conocidos como uno de los que se han escogido, el de Los dos hermanos en el que se afrontan temas como la infidelidad, la venganza y el machismo. Acercarse a cuentos diferentes, que les sorprendan, y destruir la falsa creencia de que estos relatos son para niños pequeños.

Rescatar estos cuentos porque, como afirmaba Alison Lurie en la obra Don't Tell the Grown-Ups, es muy importante tener en cuenta el carácter subversivo de la buena literatura juvenil, ya que sus ideales no son siempre los del mundo convencional de los adultos. De hecho, los textos preferidos por los jóvenes suelen ser aquellos que exaltan la curiosidad y la rebeldía; los que animan a saltarse las normas, a soñar o a escaparse de una u otra manera de lo establecido. Los ejemplos son innumerables, tanto entre los clásicos, como Tom Sawyer o Peter Pan, como entre los más actuales 2 . Por eso las versiones más antiguas de los cuentos con pequeñas dosis de violencia, menos dulcificadas y políticamente incorrectas pueden ser necesarias para recuperar la tradición oral en las últimas etapas de la infancia y en la adolescencia.

 

         Arriba                      Arriba        

2. Orígenes y fuentes más antiguas de los cuentos

Los cuentos tradicionales escritos más primigenios han sido localizados nada menos que en el Antiguo Egipto, hacia el 1300 a. C., es el caso de la Historia de los dos hermanos así como de la famosa Cenicienta, que cuenta con las primeras fuentes escritas en el relato de la princesa egipcia Ródope (Rhodopis: "mejillas rosadas"), que también perdió su calzado y fue localizada gracias a ello por el faraón enamorado.

La raíz oriental de los cuentos se traslada hasta la India con el famoso Panchatantra, colección de fábulas en idioma sánscrito, en prosa y verso, compuesto después del siglo III a. C.; traducido primero al persa pasó al árabe hacia el 850 y, en 1251, el rey español Alfonso X (todavía infante) mandó traducir el texto árabe al castellano: Calila e Dimna.

Una página del Panchatantra.

En el ámbito greco-latino se pueden rastrear antecedentes en la obra de Apuleyo, El asno de oro, en la cual se incluye la narración «Amor (Cupido) y Psique» (Antigua Roma, 125-200 d. C.). Algunos autores, como Solinas-Donghi (1976), incluso citan Amor y Psique como el primer cuento literario, porque, entre otras razones, empieza con la fórmula de apertura que remite a otros tiempos: «Había en una ciudad un rey y una reina...» y así escuchamos la historia del destino amoroso con la flecha de Cupido:

Saca una flecha del carcaj y ensaya su punta en el pulpejo del pulgar. Al sostenerla tiemblan sus dedos y… se hunde lo bastante para que en la superficie de su piel aparezcan unas gotas de rosada sangre. Y Psiquis, sin saberlo, se obliga a enamorarse del Amor y queda encadenada por la más ardiente pasión a aquel que hace nacer las pasiones.

(Apuleyo, 1999: pp. 98-99).

En definitiva los cuentos tradicionales tienen raíces antiguas, incluso superando en antigüedad a la recopilación de Las mil y una noches 3 (compilada entre el 850 y el 1500 d. C.). El núcleo de esta obra está formado por un antiguo libro persa llamado Hazâr afsâna («mil leyendas») ya que el más conocido relato conductor de la hermosa narradora Scheherezade, que sirve de marco a los demás cuentos, parece haber sido agregado en el siglo XIV. Esta obra ha cautivado a Occidente y nos ha legado personajes como Aladino y la lámpara, los viajes de Simbad el marino o Alí Babá y los cuarenta ladrones.

También desde Oriente nos llega de China el Zhuangzi 4  , que aunque es conocido principalmente como un trabajo filosófico, es considerado como una de las más grandes obras literarias chinas y consiste en una larga colección de anécdotas, alegorías, parábolas y fábulas. Uno de los más conocidos juega, por poner un ejemplo, con el tema de la transformación, de las relaciones entre sueño y realidad; nos muestra a Zhuangzi preguntándose si era un hombre que soñó que era una mariposa o una mariposa soñando que es un hombre.

Por otra parte, los primeros cuentos de hadas occidentales que alcanzaron notoriedad son los de Esopo (siglo VI a. C.) en la Antigua Grecia, que, de hecho, tienen muchas fábulas en común con las del Panchatantra. A Esopo se le considera el padre de todas las fábulas, porque de sus traducciones provienen las del infante Don Juan Manuel en El conde Lucanor y, más tarde, las de Jean de la Fontaine.

Aunque los orígenes son como vemos comunes y se han ido traduciendo desde Oriente hasta Occidente, cada país cuenta con un acervo específico. Los cuentos más representativos de la tradición hispánica (que trataremos en un artículo posterior) son Blancaflor o La hija del diablo, AT 31330; Juan Soldado, AT 326A; Las tres naranjas, AT 408; Yo dos y tú uno, AT 1365D; Las bodas del tío Perico, AT 2030B y El medio pollito, AT 715.

En estas páginas se ha optado por una selección variada de cuentos menos conocidos: desde el Antiguo Egipto, pasando por Perrault en Francia hasta los más desconocidos cuentos recogidos por Afanásiev en Rusia.

 

2.1. Historia egipcia de Los dos hermanos

Pintura encontrada en la llamada Tumba de los dos hermanos, que vivieron alrededor de 2300 a. C.

Es un antiguo relato egipcio escrito a finales de la Dinastía XIX, nada menos que en el siglo XIII a. C. A pesar de su antigüedad nos ha llegado una copia en buen estado en el Papiro D'Orbiney, conservado en el Museo Británico con la referencia EA 10183 (Flinders Petrie, 2003).

Este arcaico cuento egipcio 5  trata sobre los hermanos Anubis (o Anpu) y Bata 6  6 que viven juntos; hasta que Anubis emprende un viaje y su mujer aprovecha para seducir a su cuñado Bata, quien se niega. Rechazada, la mujer de Anubis miente y le cuenta que Bata no ha cesado de acosarla. Enfadado, Anubis decide matar a su hermano pequeño, quien no tiene más remedio que huir. El dios Ra crea un río entre ambos lleno de cocodrilos para que Anubis no pueda cruzarlo y acabar con la vida de su hermano pequeño. El cuento sigue así:

A la mañana siguiente, más calmados ambos, se sometieron al juicio de Ra y Bata contó a su hermano lo que en realidad había sucedido y (para probarlo) le dijo que pensaba marcharse muy lejos, hasta el Valle de los Cedros, donde se arrancaría el corazón y lo dejaría sobre una flor de cedro. Le dijo también que cuando el árbol se cortara, él moriría y que si realmente lo quería tendría que ir a recoger su corazón y meterlo en un vaso de agua fresca para que pudiera resucitar y vengar el trato recibido. La señal de que esto habría sucedido sería la cerveza derramada de una jarra. Así pues, Bata se encaminó al Valle de los Cedros y Anubis a su casa en donde mató a su mujer.

Su hermano Bata permanece en un oasis hasta que los dioses crean la más hermosa mujer para él y esconde su corazón en un cedro. El faraón encaprichado de la mujer de Bata decide raptarla y cortar el árbol, muriendo así Bata. Por su parte, Anubis regresa y, al encontrarle muerto, no para hasta encontrar el corazón, Bata resucita y clama venganza.

Transformado en toro, Bata se presenta en palacio y revela allí su identidad a la favorita del faraón, quien ordena matarle. Dos gotas de su sangre caen al suelo y de ellas crecen dos grandes perseas, que la mujer ordena también cortar. Entonces, una astilla le entra en la boca y queda embarazada, dando a luz a una reencarnación de Bata, que será el heredero al trono. Bata es nombrado faraón y se descubre toda la historia, se castiga a la mujer y Anubis se traslada, junto a su hermano, a palacio como sucesor del trono.

Se ha escogido este relato por ser uno de los primeros con constancia escrita, pero también porque encontraremos similitudes con otras historias posteriores de rivalidad entre hermanos. Para empezar con la Biblia; Los dos hermanos muestra en su primera parte una notable similitud con el intento de seducción del casto José por parte de la esposa de Putifar:

Aconteció después de esto, que la mujer de su amo puso sus ojos en José, y…/ Y ella lo asió por su ropa, diciendo: Duerme conmigo. Entonces él dejó su ropa en las manos de ella, y huyó y salió. / Cuando vio ella que le había dejado su ropa en sus manos, y había huido fuera, / llamó a los de casa, y les habló diciendo: Mirad, nos ha traído un hebreo para que hiciese burla de nosotros. Vino él a mí para dormir conmigo, y yo di grandes voces…

(Génesis, 39 7 ).

En la misma línea de rivalidad y envidia fraterna tenemos el cuento de Grimm con el mismo título, Los dos hermanos:

Éranse una vez dos hermanos, rico uno, y el otro, pobre. El rico tenía el oficio de orfebre y era hombre de corazón duro. El pobre se ganaba la vida haciendo escobas, y era bueno y honrado. Tenía éste dos hijos, gemelos y parecidos como dos gotas de agua. Los dos niños iban de cuando en cuando a la casa del rico, donde, algunas veces, comían de las sobras de la mesa. Sucedió que el hermano pobre, hallándose un día en el bosque, donde había ido a coger ramas secas, vio un pájaro todo de oro, y tan hermoso como nunca viera otro semejante…

(Grimm).

El cuento de los hermanos Grimm tiene, sin embargo, una trama mucho más extensa y enrevesada, con la participación del hermoso pájaro de oro y de otros animales ayudantes. Pero comienza igualmente con la envidia entre dos hermanos, uno rico y otro pobre, que a su vez tiene dos hijos. Y termina también con una confusa relación de los hermanos con la princesa:

Pero he aquí que, procediendo de direcciones opuestas, entraron en el patio de palacio los dos hermanos y se apearon de sus monturas. Dijo entonces el anciano Rey a su hija:

─Dime, ¿cuál de los dos es tu esposo? Son como dos gotas de agua, y yo no soy capaz de distinguirlos.

La princesa quedó de momento perpleja y angustiada, sin saber qué responder…

(Grimm, en Grimmstories 8  )

Además de las evidentes similitudes con la historia bíblica y con otros relatos occidentales, Los dos hermanos coincide con otros muchos de la tradición africana, sobre los que no vamos a extendernos por el límite de estas páginas, véase el artículo de Cervelló:

...el paralelismo entre el cuento egipcio y diversos relatos negroafricanos actuales o subactuales resulta sorprendente y supera con mucho los parecidos entre el primero y los conocidos relatos bíblico, clásicos o europeos.

(Cervelló, 2014: p.1).

 

         Arriba                      Arriba        

2.2. Las hadas, de Perrault

Se ha seleccionado este cuento en homenaje al hecho de que los cuentos tradicionales son también denominados «cuentos de hadas», a partir de la obra de Madame d'Aulnoy 9  , quien propuso la denominación francófona «Contes des Fées». Como decíamos en el apartado anterior, muchos de estos relatos han evolucionado hasta la forma en que se conocen hoy en día a partir de historias con cientos de años de antigüedad, aparecidas con múltiples variantes y recogidas por los folcloristas con toda su violencia.

Ilustración de Philippe Dumas.

Este relato de Las hadas es especialmente delicioso por su sencillez y su carácter binario. De esta forma se contraponen de manera más explícita las dos protagonistas del relato, la hija buena que triunfará en la prueba de su carácter con el consiguiente premio y su egoísta hermana que intentando conseguir el mismo premio no logra más que un castigo con sapos y serpientes:

─No eres nada amable ─repuso el hada, sin irritarse─; ¡está bien! ya que eres tan poco atenta, te otorgo el don de que a cada palabra que pronuncies, te salga de la boca una serpiente o un sapo.

Carácter binario frecuente en los cuentos tradicionales, repletos de fórmulas de repetición con números simbólicos; estructuras sencillas propias de la tradición oral para destacar la moraleja del relato y ser apreciados por todos los oyentes. Veamos las repeticiones en este caso del número dos:

─Perdón, madre mía ─dijo la pobre muchacha─ por haberme demorado─; y al decir estas palabras, le salieron de la boca dos rosas, dos perlas y dos grandes diamantes…

─¡Y bien, madre mía! ─respondió la malvada, echando dos víboras y dos sapos.

¡Cielos! ─exclamó la madre─ ¿qué estoy viendo? ¡Tu hermana tiene la culpa, me las pagará! ─y corrió a pegarle.

(Perrault, 2001, Las hadas).

Charles Perrault logró que sus historias llevaran una moraleja o enseñanza para el público juvenil; les invitaba a superar todos los contratiempos de la vida para poder alcanzar la felicidad. La moraleja de este cuento era:

La honradez cuesta cuidados,

exige esfuerzo y mucho afán

que, en el momento menos pensado,

su recompensa recibirán.

 

         Arriba                      Arriba        

2.3. Las adivinanzas de la zarevna, de Afanásiev

 

Portada de la edición de Anaya.

Es interesante que los jóvenes descubran la larga tradición de los cuentos rusos, que se habían mantenido solo en la tradición oral hasta el siglo XIX en que fueron trabajosamente recopilados de los narradores del pueblo por Alexander Afanásiev 10  , el mayor de los folcloristas rusos de la época, y el primero en editar cuentos de tradición eslava. Su obra consta de un total de 680 cuentos tradicionales rusos recogidos en ocho volúmenes que realizó de 1855 a 1863, algunos tan conocidos como Basilisa la Hermosa o El soldado y la muerte. El cuento que se ha seleccionado ahora es uno de los más cortos y nos interesa por incluir adivinanzas que pueden ser muy motivadoras para los jóvenes y que sirven para la propuesta de escritura creativa. Veamos el comienzo del cuento de la zarevna:

Érase un viejo que tenía tres hijos. Al último le llamaban Iván el Tonto.

El zar que reinaba entonces ─hace de esto ya mucho tiempo─ tenía una hija. Esta le dijo un día a su padre:

─Quisiera entretenerme en acertar adivinanzas. Al que me diga una adivinanza y yo la acierte, le cortarán la cabeza. Si no la acierto, me casaré con él.

Inmediatamente se pregonó un bando y muchos jóvenes que se presentaron fueron ejecutados porque la zarevna acertaba sus adivinanzas.

Conque un día fue Iván el Tonto a su padre y le dijo:

─Dame tu bendición, bátiushka: quiero ir a palacio a ver si acierta mis adivinanzas la zarevna.

─¿Adónde vas tú, so tonto, cuando tantos, más listos que tú, han perdido ya la cabeza en ese empeño?

─Pues yo, con tu bendición o sin ella, pienso ir…

(Afanásiev).

A continuación podemos ver la adivinanza que inventó Iván, que nadie podría adivinar por tratarse de una formulación excesivamente genérica de algo que le había ocurrido ese mismo día durante el viaje:

Llegó al palacio, fue admitido a presencia del zar y le preguntaron cuál era su adivinanza. ─Venía hacia acá cuando en el camino encontré un bien, y encima del bien otro bien; agarré este bien y, para hacer bien, lo aparté del bien; el bien, por el bien, del bien escapó.

La zarevna buscó en su libro mágico, pero aquella adivinanza no estaba, y no sabía cómo acertarla.

Pero cuando Iván el Tonto muestra verdaderamente su inteligencia es al final del relato en que engaña a la zarevna para que no pueda responder la adivinanza, ya que supondría admitir que ha pasado las noches en el cuarto de Iván para que este le diera la solución:

A la tercera vez, Iván el Tonto no formuló su adivinanza como las anteriores, sino que, en presencia de todos los senadores, contó de una manera muy embrollada lo que le estaba ocurriendo con la zarevna, que, al no poder acertar sus adivinanzas, enviaba a una sirvienta suya a preguntarle la respuesta a cambio de dinero.

La zarevna tampoco acertó el sentido oculto de aquella adivinanza, y de nuevo mandó a preguntar la respuesta, prometiéndole a Iván todo el oro y la plata que deseara y la vuelta a su casa sin ningún impedimento. Pero ¡quia! De nuevo hubo de pasarse la noche sin dormir. Entonces le dijo Iván cuál era la respuesta. Naturalmente, ella no podía repetirla, pues todos se habrían enterado de cómo había pagado a Iván el Tonto. Conque la zarevna se vio obligada a decir: «No lo sé». Inmediatamente se organizó la boda, celebrándola con un alegre festín. Ya casados, Iván el Tonto y la zarevna vivieron felices y contentos, lo mismo que viven ahora.

Revisando las versiones de este relato en otras latitudes, se encuentra en primer lugar la de los hermanos Grimm El acertijo 11  , cuyas similitudes como se puede comprobar en este fragmento, son numerosas:

…la hija del Rey, que había mandado pregonar su decisión de casarse con el hombre que fuera capaz de plantearle un acertijo que ella no supiera descifrar, con la condición de que, si lo adivinaba, el pretendiente sería decapitado. Tenía tres días de tiempo para resolverlo; pero eran tan inteligente, que siempre lo había resuelto antes de aquel plazo. Eran ya nueve los pretendientes que habían sucumbido de aquel modo, cuando llegó el príncipe y, deslumbrado por su belleza, quiso poner en juego su vida. Se presentó a la doncella y le planteó su enigma:

─¿Qué es ─le dijo─ una cosa que no mató a ninguno y, sin embargo, mató a doce?

En vano la princesa daba mil y mil vueltas a la cabeza…

 

         Arriba                      Arriba        

3. Propuesta didáctica de re-escritura creativa para Primaria y Secundaria

El imperfecto, hijo legítimo del «érase una vez» que da la señal de salida a los cuentos, es un presente especial, un tiempo inventado, un verbo para jugar.

(Rodari, 1973: 188).

 

Los estudios de didáctica de la literatura para la ESO (Jean, 1996; Gómez Martín, 2002; Herrerías, 2003; Jover, 2007; Moreno, 2012, etc.) demuestran que en la didáctica de la literatura en las aulas predomina un modelo historicista y teórico que no resulta en absoluto motivador para los preadolescentes y los adolescentes. En esta propuesta nos vamos a centrar en la escritura creativa como método motivador para potenciar una lectura activa en torno a los tres cuentos propuestos.

La investigación es cualitativa-cuantitativa, la recogida de información empieza a través de un cuestionario que 62 participantes de segundo y tercer curso de la ESO han completado en una hora de clase, durante el primer mes del curso escolar 2017-2018. La finalidad del cuestionario inicial (véase en el anexo) es realizar un análisis descriptivo e interpretativo de las actitudes y conocimiento que tienen los participantes sobre los cuentos tradicionales y su didáctica.

 

3.1. Las hadas en 5º y 6º de Primaria y primer ciclo de la ESO

El ejercicio de escritura creativa que vamos a proponer en relación con el cuento de Las hadas se centra en la hermana castigada por su mal comportamiento, en qué va a ser de su vida a partir del castigo de expulsar por su boca serpientes y sapos cada vez que hable. Simplemente tienes que imaginar distintas situaciones, puedes incluso cambiar el castigo por otro diferente y continuar su relato. Empieza con la siguiente frase si quieres, que te deja optar por contarlo en primera o en tercera persona:

Desde aquel día mi (su) vida se convirtió en un infierno…

Cuando ya estén escritos los relatos individuales se forman grupos de cuatro o cinco alumnos en la clase, todos los participantes del grupo se leen unos a otros sus versiones y, después, escriben un texto definitivo de forma colaborativa que incluya las situaciones más divertidas, interesantes o trágicas de todos ellos. Finalmente cada grupo tendrá que crear de forma libre un vídeo con su versión del cuento; pueden ser muy diferentes, desde una dramatización con personas o títeres, hasta un vídeo con imágenes, música y el texto recitado… lo que elijan los integrantes de cada grupo.

Para que los alumnos vean ejemplos variados de cómo realizar dichos vídeos recomendamos acudir a la web Tropos que hemos creado en el grupo LEETHI:

Es una Biblioteca de Escritura Creativa Digital que pretende sistematizar una metodología para el aprendizaje de la literatura a partir de la escritura en internet. Cada uno de los ejemplos de escritura de Tropos viene acompañado de una ficha didáctica en la que se apuntan todas sus posibilidades como objeto didáctico y se ofrecen unas pautas para facilitar su reusabilidad, de manera que resulten útiles para cualquier profesor de Primaria, Secundaria o Universidad que encontrará aquí ideas y propuestas para enriquecer su práctica docente.

 

         Arriba                      Arriba        

3.2. Las adivinanzas de la zarevna en 6º de Primaria y primer ciclo de la ESO

En esta actividad la propuesta es crear adivinanzas en las aulas, a partir de las planteadas en el relato de la zarevna, pero con un procedimiento diferente. Porque si nos fijamos en la solución del acertijo de los hermanos Grimm veremos el problema:

Preguntó ella:

─Uno mató a ninguno, ¿qué es esto?

Respondió él:

─Un cuervo que comió de un caballo envenenado y murió a su vez.

Siguió ella preguntando:

─Y mató, sin embargo, a doce, ¿qué es esto?

─Son doce bandidos, que se comieron el cuervo y murieron envenenados.

Tanto las adivinanzas de Iván el Tonto en el cuento de Afanásiev como las de los hermanos Grimm tienen un problema serio de construcción, narran una experiencia personal, son demasiado abiertas, sin pistas y por lo tanto nadie podría adivinarlas. De modo que, como lo que pretendemos es crear adivinanzas en las aulas, más o menos difíciles, pero que puedan ser resueltas, planteamos a continuación el procedimiento (ya explicado por Rodari en La Gramática de la fantasía). La secuencia básica de una adivinanza debe de ser la siguiente: extrañamiento-asociación-metáfora.

  1. Primer paso: extrañamiento. Debemos definir el objeto como si lo viésemos por primera vez (sus características más llamativas).
  2. Segundo paso: asociación y comparación. La definición se presta a crear, mediante imágenes, aperturas a otros significados por una relación de semejanza.
  3. Tercera operación: la metáfora final y las rimas para presentarla en verso

Como un ejemplo vale más que mil palabras, tomemos una adivinanza poco conocida de dificultad media y veamos cómo ha seguido los pasos:

Alto como un pino,

pesa menos que un comino 12 .

  1. Primer paso cumplido; ha tomado dos características fundamentales del objeto que todavía no conocemos: la gran altura y su peso casi inexistente.
  2. Segundo paso cumplido; ha usado la comparación, la altura como un pino y el peso mínimo como un comino.
  3. Tercer paso: las rimas entre pino y comino.

Me parece que voy a optar por no dar la solución de esta adivinanza para que el lector se entretenga pensando un poco en esa solución tan liviana como el comino (finalmente, si no la resuelve, siempre puede optar por buscar la solución en internet).

Una vez comprendido el procedimiento creativo, proponemos una serie de palabras procedentes del cuento de la zarevna para que los alumnos creen adivinanzas a partir de ellas siguiendo los tres pasos: libro, oro, plata, noche, boda… La lista tiene que ser mucho más extensa para que no sea demasiado fácil solucionarlas o estar abierta a cualquier palabra que decidan los creadores.

Finalmente, se organizan grupos en el aula para que los alumnos inventen de forma colaborativa adivinanzas a partir de estas u otras palabras. Después, cada grupo escribe las suyas en un papel y se realiza un concurso de grupos. Ganan premios tanto los grupos que más adivinanzas solucionen como los que hayan creado adivinanzas que nadie consiga resolver (siempre y cuando se juzgue que son correctas y resolubles). Es una actividad muy motivadora, en la que partiendo de las ideas de un cuento tradicional se termina jugando y relacionando la literatura con la diversión.

 

         Arriba                      Arriba        

3.3. Los dos hermanos en 3º y 4º de la ESO

Recuerda la situación del relato egipcio en el que la mujer de Anubis aprovecha para seducir a Bata, el hermano del marido, quien se niega. Rechazada, la mujer de Anubis miente y le cuenta que Bata no ha cesado de acosarla. Escribe en primera persona un relato en el que tu pareja te dice que tu hermano/a ha intentado seducirle, mientras que tu hermano/a responde que era tu pareja la que intentaba ligar. Tú no sabes lo que ha pasado realmente.

¿A quién creerías? ¿A tu pareja o a tu hermano/a? ¿Qué harías? Cuéntalo en primera persona, aunque no tiene que ser realista, es un cuento en todo caso. La dramática venganza de Anubis consiste en matar a su mujer; explica también si tú te vengarías de alguna manera.

Tu relato puede empezar con la siguiente frase si lo deseas:

Cuando llegué a casa mi hermana estaba llorando en el sofá. Mi novio se acercó con cara de no haber roto un plato y me dijo que…

Después de leer los relatos escritos por los alumnos se preparará un debate para otro día en relación con los temas de la infidelidad, el machismo y la venganza. La primera sesión será un debate preparado y organizado. Cada mitad de la clase tiene que defender una opinión frente a la otra mitad (se divide el aula aleatoriamente, no hay que defender solo las tesis en las que se crea). Tendrán unos días para preparar argumentos y pruebas (con referencias bien citadas a datos concretos u opiniones de autoridad) en torno a las siguientes preguntas relacionadas:

¿Crees que la sociedad actual sigue siendo machista? Y en concreto: ¿está peor vista la infidelidad femenina que la masculina?

(La mitad de la clase busca argumentos a favor y la otra mitad en contra).

Todos los alumnos investigan en internet para buscar argumentos y pruebas sobre la tesis que les ha tocado defender.

Cada mitad de la clase elige cuatro representantes que tienen que hacer las siguientes funciones el día del debate. (Se van alternando los de los dos grupos con los tiempos marcados que se indican a continuación):

1º Orador: Introducción de los argumentos y las pruebas (durante 5 minutos).

2º Primer refutador: tiene que refutar los argumentos que acaba de exponer el orador del equipo contrario (durante 3 minutos).

3º Segundo refutador: discute con el segundo refutador del equipo contrario en turnos breves (máximo de medio minuto).

4º Conclusiones: este representante tiene que retomar los elementos más concluyentes en defensa de la tesis de su grupo (en un máximo de 5 minutos).

El resto de la clase puede levantar la mano durante los turnos de los refutadores y añadir su opinión o algún dato brevemente. Cuando terminen las conclusiones se abre un turno abierto para que toda la clase pueda añadir opiniones.

El profesor hace de moderador y después explica qué grupo ha defendido mejor sus argumentos. La intención del debate es poder reflexionar sobre los diferentes contextos sociales a partir de los cuentos tradicionales.

 

         Arriba                      Arriba        

4. Conclusiones y anexos

En un cierto punto ─acaso cuando Caperucita roja ya no tiene mucho que decirles, cuando están dispuestos a apartarse de ella como de un viejo juguete gastado por el uso─ aceptan que de la historia nazca la parodia…, incluso porque el nuevo punto de vista renueva el interés de la historia misma

(Rodari, 1973: 55).

 

Nuestra preocupación ha sido siempre rescatar ese gran acervo cultural constituido por los cuentos tradicionales para los adolescentes, e incluso para los adultos; que no se convierta en un juguete gastado y abandonado al crecer, porque los cuentos no son en absoluto solo para los niños sino que nos aportan enormes ventajas a todos. Los cuentos tradicionales son muy adecuados para los jóvenes, entre otras razones porque se relacionan con los ritos de iniciación que durante siglos han sido necesarios en todas las sociedades para que se conviertan en hombres; forman parte de ese viaje iniciático en el que se someten a difíciles pruebas y les ayuda a madurar y abrir la mente.

Por otra parte, la estructura extremamente organizada de los cuentos, con esas funciones estudiadas por Propp reiteradas en todos ellos, ayuda a formar su competencia literaria, a familiarizarse con la lectura de ficción e incluso a aprender a crear sus propias narraciones. Asimismo contribuyen a formar y desarrollar la imaginación, que es tan importante para el ser humano, quizá especialmente por vivir en una sociedad de consumo que tiende a convertir al ser humano en una pieza de la maquinaria.

Esperamos por tanto que con la propuesta didáctica que hemos plasmado en estas páginas se contribuya a la tan necesaria recuperación de los cuentos tradicionales en las aulas de Secundaria. Evidentemente la selección de los cuentos ante tan gran oferta tradicional ha sido uno de los puntos más difíciles de la investigación; se ha solventado optando por la variedad, partiendo del cuento quizá más lejano en el tiempo procedente del Antiguo Egipto, pasando por un ejemplo recopilado por Perrault y llegando hasta el folclore internacional representado en el relato de Afanásiev.

Las actividades a partir de los tres cuentos seleccionados han sido deliberadamente muy variadas también: desde la producción de un vídeo grupal de escritura creativa digital, pasando por la creación de adivinanzas, hasta los relatos y posteriores debates en torno al machismo y el concepto de infidelidad. Cerramos nuestro trabajo con dos anexos:

4.1. Cuestionario inicial sobre los cuentos tradicionales

  1. ¿Sabes lo que son los cuentos tradicionales, también llamados cuentos populares o maravillosos? Sí / No
  2. ¿Cuántos cuentos tradicionales conoces? Cita tres:
  3. ¿Cuándo fue la última vez que leíste o te contaron un cuento tradicional?
  4. ¿Te gustan los cuentos tradicionales? ¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta?
  5. ¿Has escrito alguna vez cuentos? Sí / No ¿Cuándo? ¿En las aulas o por voluntad propia?
  6. ¿Crees que los cuentos tradicionales son para niños pequeños? Sí / No
  7. Si crees que son para niños ¿por qué?
  8. ¿Te gustaría conocer cuentos que nunca has oído y otras versiones para adultos de los cuentos tradicionales? Sí / No

 

4.2. Cuestionario final

  1. ¿Qué has aprendido sobre los cuentos tradicionales?
  2. ¿Qué es lo que más te ha gustado? ¿Por qué?
  3. ¿Y lo que menos? ¿Por qué?
  4. ¿Has encontrado alguna dificultad? ¿Cuál?
  5. ¿Te gustan ahora más los cuentos tradicionales? ¿Los seguirás leyendo?

 

         Arriba                      Arriba        

5. Referencias

5.1. Notas

 1  Tengo en marcha una investigación en las aulas de los últimos cursos de Primaria para concretar a qué edades empiezan los niños a rechazar los cuentos tradicionales y las razones que aducen, «que son para pequeños» por ejemplo.
 2  Para profundizar en estos aspectos se puede consultar la obra previa de García Carcedo: Educación literaria y escritura creativa (2011).
 3  Compendio de cuentos y leyendas del Oriente Medio cuya primera versión incluye relatos de origen hindú, árabe y persa, y se cree que empezó a reunirse hacia el año 850 de nuestra era. La compilación árabe Alf Layla (Mil noches) se originó alrededor del año 850, aunque continuó durante varios siglos.
 4  Como en toda tradición de origen oral existen debates sobre la autoría de la obra china; los primeros siete capítulos han sido considerados ser el trabajo de Zhuangzi, cuántos de los 26 capítulos restantes fueron escritos por Zhuangzi, ha sido debatido desde hace mucho tiempo (Roth, 1993, p. 56).
 5  Una de las versiones se puede consultar completa en narrativa breve.
 6  Anpu era el nombre dado a Anubis, y Bata era un dios toro, aunque también se identifica con Seth.
 7  En BibleGateway.
 8  Ya en el artículo anterior recomendé esta página por sus versiones fidedignas de los hermanos Grimm y de Andersen.
 9  Marie-Catherine le Jumelle de Barneville, Baronesa d'Aulnoy, nacida en 1651, escribió Les Contes des Fées (Cuentos de hadas) y Contes Nouveaux ou Les Fées a la Mode (Cuentos nuevos o las hadas de la moda). Madame d'Aulnoy contaba sus historias de una forma más coloquial que Perrault, tal y como se hubieran contado en un salón. Estas historias no eran en absoluto adecuadas para niños y estaban destinadas a los lectores adultos.
 10  En estas páginas transcribiremos una parte del cuento. Se puede encontrar este completo y otros relatos de Afanásiev en tiocarlosproducciones.
 11  El texto completo de la versión de Grimm se puede leer en la ya recomendada página grimmstories.
 12  «Comino»: planta herbácea perteneciente a la familia Apiaceae cuyas semillas aromáticas se usan como especia. Así que nuestro objeto pesa menos que una semilla, se lo puede llevar el viento.

5.2. Bibliografía

  • AFANÁSIEV, Alexander (1988). Cuentos populares rusos. Madrid: Anaya, 3 vols. Traducción: Isabel Vicente.
  • AARNE, Anti (1961). The Types of the Folktale: A Classification and Bibliography. The Finnish Academy of Science and Letters, Helsinki.
  • APULEYO, Lucio (1910). El asno de oro. Valencia: F. Sempere y Co. Editores.
  • BASILE, Giambattista: El cuento de los cuentos o el entretenimiento de los pequeños (Lo cunto de li cunti overo lo trattenemiento de peccerille) o Pentamerón (Pentamerone). En Paroledeautore (consultado el 3 de septiembre de 2017)
  • BETTELHEIM, Bruno (1999). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona: Crítica.
  • BOCCACCIO, Giovanni: (1992). Decameron. Torino: Einaudi.
  • CALVINO, Ítalo (2014). Cuentos populares italianos. Madrid: Siruela.
  • CERVELLÓ AUTUORI, Josep (2014). Los dos hermanos en la literatura neoegipcia y en la tradición oral negroafricana. Una lectura comparada. Universidad de Barcelona, en Scribd (consultado el 8 de septiembre de 2017).
  • COLOMER, Teresa (1999). Introducción a la literatura infantil y juvenil. Madrid: Síntesis.
  • DELARUE, Paul y TENÈZE, M. Louise (1976). Le conte populaire français. París.
  • DAHL, Roald (2015). Cuentos en verso para niños perversos. Madrid: Alfaguara.
  • FLINDERS PETRIE, W. M. (2003). Egyptian Tales: Translated from the Papyri. Kessinger Publishing. ISBN 0-7661-3139-4.
  • ─(1899/2005) Egyptian Tales, First Series, IVth To XIIth Dynasty, en Project Gutenberg. Facsímil (London, 1899, 2ed) en Internet Archive.
  • ─(1895/2005) Egyptian Tales, Second Series, XVIIIth To XIXth Dynasty, en Project Gutenberg. Facsímil (London, 1895) en Internet Archive.
  • GARCÍA CARCEDO, Pilar (2004). «La literatura infantil en el ámbito de lo hispánico: tradición y renovación». En Liceus.com (pdf). ISBN: 84-96446-43-3.
  • ─(2005). «Desde los cuentos de la tradición oral hasta los nuevos medios informáticos de difusión». En Leer lo nuevo. Leer de nuevo. Granada: Grupo Editorial Universitario.
  • ─(2011). Educación literaria y escritura creativa. Granada: GEU.
  • GARCÍA CARCEDO, Pilar y REGUEIRO, Begoña (Eds.) (2015). El reto de escribir. Entre papeles y pantallas. Granada: GEU.
  • GARCÍA CARCEDO, Pilar y grupo LEETHI (2008): Enseñanza virtual y presencial de las literaturas. Granada: Grupo Editorial Universitario.
  • GONZÁLEZ MARÍN, Susana (2006). «'El lobo y los siete cabritillos' y 'Caperucita Roja'. Historia de una relación». En Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, nº 2, 2006, p. 131-142. Universidad de Castilla-La Mancha ISSNe 2254-9099. En pdf.
  • GÓMEZ MARTÍN, Fernando (2002). Didáctica de la poesía en la educación secundaria. Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • GRIMM, Jacob y Wilhelm (2001). Cuentos. Madrid: Alianza Editorial.
  • JEAN, Georges (1996). La poesía en la escuela. Hacia una escuela de la poesía. Madrid, Ediciones de la Torre.
  • JOVER, Guadalupe (2007). Un mundo por leer. Educación, adolescentes y literatura. Barcelona, Octaedro.
  • LURIE, Alison (1999). Ne le dites pas aux grands. Paris: Rivages.
  • PERRAULT, Charles (2001). Cuentos completos. Madrid: Alianza Editorial.
  • PISANTY, Valentina (1995). Cómo se lee un cuento popular. Barcelona: Paidós.
  • RODARI, Gianni (1989). Gramática de la fantasía. Barcelona: Aliorna.
  • ─(2010). La escuela de la fantasía. Madrid: Editorial Popular.
  • RODRÍGUEZ ALMODÓVAR, A (1983). Cuentos al amor de la lumbre I y II. Madrid: Anaya.
  • ROTH, H. D. (1993). «Chuang tzu 莊子», en Loewe, Michael. Early Chinese Texts: A Bibliographical Guide. Berkeley: Society for the Study of Early China; Institute of East Asian Studies, University of California Berkeley. pp. 56-66. ISBN 1-55729-043-1.
  • SOLINAS-DONGHI, B. (1976). La fiaba come racconto. Venecia: Marsilio.
  • ZHUANGZI, Chuang-Tzu (2005). Obra completa. Traducción de Cristóbal Serra Simó. Palma de Mallorca: Edicions Cort. ISBN 978-84-7535-580-1.

 

5.3. Créditos del artículo, versión y licencia

GARCÍA CARCEDO, Pilar (2018). «Otros cuentos tradicionales y sus orígenes. Propuesta didáctica para las aulas de Secundaria». Letra 15. Revista digital de la Asociación de Profesores de Español «Francisco de Quevedo» de Madrid. Año V. Nº 8. ISSN 2341-1643 [URI:http://letra15.es/L15-08L15-08-12-Pilar.Garcia.Carcedo-Otros.cuentos.tradicionales.y.sus.origenes.html]

Recibido: 6 de noviembre de 2017

Aceptado: 13 de diciembre de 2017.

 

             Arriba                                  Arriba            

Letra 15. Revista digital    Créditos | Aviso legal | Contacto | Mapaweb | Paleta | APE Quevedo