Letra 15. Revista digital
Revista digital de la Asociación de Profesores de Español «Francisco de Quevedo» de Madrid - ISSN 2341-1643

1.
Varios autores
Géneros discursivos y estrategias para redactar textos académicos en Secundaria

Varios autores. 
Géneros discursivos y estrategias para redactar textos académicos en Secundaria

 

Ediciones Octaedro, Barcelona, 2018, 160 páginas.
ISBN papel: 978-84-9921-995-0

 

por Pedro Hilario Silva

 

Un grupo de profesores de Secundaria y de la Universidad Complutense (Silvia Eva Agosto Riera, Teodoro Álvarez Angulo, Pedro Hilario Silva, Mª Teresa Mateo Girona y Graciela Uribe Álvarez) han publicado este libro de largo título como orientación para la redacción de textos de los alumnos de Educación Secundaria. En él se recoge una selección de géneros discursivos escolares y estrategias que los profesores no siempre enseñan a sus alumnos.

Este trabajo, enmarcado en la línea escribir para aprender (Writing to Learn) y escribir en las materias del currículo (Writing Across the Curriculum, Writing in Disciplines), persigue dotar a los estudiantes de las herramientas necesarias para ser competentes en la escritura de textos académicos. De acuerdo con ello, y considerando que escribir es una habilidad lingüística compleja que requiere del dominio de una serie de fases o etapas (acceso al conocimiento, planificación, redacción, revisión y reescritura, edición y exposición oral), la obra quiere contribuir además a aprender mejor y a tener éxito académico.

Sobre la base de que la enseñanza y aprendizaje de los textos escritos en entornos académicos debe partir del dominio de los géneros discursivos y de las estrategias necesarias para la construcción de los mismo, la obra se centra en una selección de géneros discursivos escolares y de estrategias de producción textual que los profesores demandan en las aulas y no siempre enseñan con el detenimiento necesario a los estudiantes.

El libro consta de tres partes. La primera sirve para fundamentar brevemente los géneros y las estrategias en la teoría o modelo de escritura Didactext (grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid especialista en didáctica de la escritura).

La segunda contiene modelos y procesos de escritura de algunos de los géneros discursivos escolares más frecuentes en las demandas de los profesores en las diferentes materias que enseñan: reseña literaria y reseña académica, entrada enciclopédica, ficha descriptiva, ensayo académico, trabajo de investigación escolar e infografía.

La tercera parte desarrolla propuestas para el domino de algunas estrategias de producción textual más comunes: resumir, definir, describir, analizar, comparar, juzgar, entre otras.

La obra se dirige tanto a estudiantes como al profesorado de Secundaria y ciclos superiores de Formación Profesional; del Grado de Magisterio y del Máster en Formación del Profesorado de Secundaria; también, a las familias con interés por la escritura y a todos los interesados por la escritura académica y profesional.

Cierran la obra varios Anexos: Ayudas para redactar, ayudas para revisar y reescribir el texto, cuestionario de autoevaluación del texto y sugerencias para un lenguaje solidario.

 

         Arriba                      Arriba        

2.
Jaime Sidro
Cuarenta sonetos sonando en cuarentena

Jaime Sidro. Cuarenta sonetos sonando en cuarentena

 

Editorial Círculo Rojo, Madrid, 2017, 106 páginas.
ISBN: 978-84-9160-775-5

 

por Nuria Martínez Aglio

 

Jaime Sidro, natural de Castellón de la Plana, nació en 1994. Psicólogo de profesión, decide compartir su vida con la poesía, gracias a la influencia de grandes genios de la literatura y, sobre todo, de alguien muy especial que consiguió que las musas se cruzaran en su camino, Joaquín Sabina. Decide trasladarse a Madrid en 2016, dejando atrás el mar que tanto le inspira, para buscar un nuevo horizonte y así, un año más tarde, en 2017 publica con gran éxito su primer poemario, y como «amenaza» él mismo, no será el último.

Cuarenta sonetos sonando en cuarentena es su ópera prima que, apenas sin darse cuenta y como si de un sueño se tratase, triunfa en las librerías y en los corazones de sus lectores.

Jamás pensó que esos sonetos que empezó a escribir con tan solo dieciocho años, aquellos poemas que nacieron de las experiencias, de los amores y desamores, los mismos que quedaron olvidados en un cajón durante años, se convertirían en todo un tratado sobre los sentimientos. Porque hay veces que es necesario dejar reposar las palabras para llegar a darles forma y convertirlas en una obra maestra, y así fue. Jaime Sidro desempolvó sus sentimientos plasmados en papel, les quitó el castigo de la soledad y nos deja, años después, compartir su interior.

Cuarenta sonetos sonando en cuarentena es un poemario que siguiendo la estela de grandes autores se divide en las estaciones del año que refieren al estado de ánimo del poeta y su relación con el amor. Así el lector comienza su andadura en una primavera alegre y florida que a través de La primera vez que un ciego vio el cielo consigue despertar ese sentimiento del primer amor que todos hemos tenido. Con una sensorialidad exquisita, consigue trasmitirnos ese nerviosismo, esa inquietud e ilusión del primer amor y nos devuelve la inocencia a través de Sin mirar la portada. La primavera queda atrás y el verano llama a la puerta.

El amor llega a su punto más álgido, al igual que el sol del estío, y somos capaces de sentir ese ardor romántico que refleja el soneto XVI, titulado Estaré contigo, que al igual que otros ocho poemas es acompañado de ilustraciones que ponen imagen a nuestros sentimientos. Porque el amor es tan grande que no hacen falta palabras para describirlo. Buenos días tan solo seis versos, veinte palabras y en ellas la magia más grande. El estío cerró sus puertas y Nació el otoño (soneto XXI). El amor se vuelve más frágil, duele y se convierte en El agua que no sacia mi sed y es que el amor Es así, en los sentimientos no solo hay corazón, sino también coraza. La tercera persona del singular aparece en el poemario, es el crudo invierno que todo lo hiela y nos descubre a Pequeño león, con el que todo lector se siente identificado: dolor, amor, impotencia, sentimientos que se olvidan cuando de nuevo la primavera se acerca.

 

         Arriba                      Arriba        

3.
Felipe Díaz Pardo
Breve historia de la Generación del 27

Felipe Díaz Pardo 
Breve historia de la Generación del 27

 

Ediciones Nowtilus, Madrid, 2018. 352 páginas.
ISBN: 978-84-99679-20-4

 

por José Vicente Heredia Menchero

 

Felipe Díaz Pardo se adentra de nuevo en el mundo de la literatura española, tras la publicación, hace pocos meses, de La literatura española en 100 preguntas. Esta vez lo hace de manera más específica y concreta, de la mano de la misma editorial ─Nowtilus─, al abordar el estudio de un grupo de poetas, los de la Generación del 27, los cuales no por ser conocidos, encierran todavía muchos aspectos interesantes.

El autor no solo hace un repaso de la importante obra de estos autores, sino que penetra también en el mundo y la sociedad en que vivieron, en los ámbitos artísticos en que transitaron y en los temas que trataron y les apasionaron. Además de esto hay que valorar, como un mérito de este volumen, el enfoque que muestra su contenido: se evita explicar, en la medida de lo posible, lo que comúnmente todos sabemos de este grupo de autores, denominado «Generación del 27» e intenta darnos a conocer algo más y mejor sus inquietudes, aficiones y capacidades para el arte. Así, además de la semblanza típica e inevitable, y la descripción de su obra poética, también se nos da a conocer el trabajo de estos escritores en los demás géneros literarios; y se nos descubren las conexiones que, con otros ámbitos artísticos o manifestaciones culturales, han mantenido, como con el cine, la pintura, el flamenco o los toros. Porque estos artistas, como dice el autor, eran, ante todo, personas ansiosas de empaparse de todo cuanto les rodeaba.

Para que todo lo anterior cobre verdadero sentido, el libro ─haciéndose eco, en cierto modo, de las palabras del título─ comienza situando a la generación en el contexto histórico en el que se movía, y da a conocer los antecedentes literarios y culturales necesarios para entender su irrupción en el panorama intelectual de su época, los años veinte del siglo pasado.

Un capítulo novedoso, e importantísimo en los tiempos que viven estos jóvenes poetas, es el referido a las mujeres del 27, las conocidas como las Sinsombrero. En él podremos descubrir la importancia de estas artistas en la vida cultural de la época, realidad que no justifica tanto olvido en épocas posteriores.

Asimismo, y aunque suele encuadrarse a los miembros de esta generación entre 1920 y los años anteriores a la Guerra Civil, pues ahí fue donde mostraron su talento creativo con más fuerza, Felipe Díaz Pardo también se detiene en hablar de la etapa creativa posterior de estos poetas y, sobre todo, del exilio de muchos de ellos. Y para completar la trascendencia de este grupo poético, también se repasa su influencia en la lírica posterior, influencia que llega hasta nuestros días.

A lo dicho hay que añadir que el libro que ahora nos presenta Felipe Díaz Pardo tiene la clara intención de no convertirse, únicamente, en un cúmulo de datos, una lista de características y un listado de títulos de obras, sino en convertir sus páginas también en una auténtica antología guiada y comentada de textos, la mayoría poéticos, con los que ilustrar y aclarar al lector sobre lo que se va explicando.

En definitiva, este nuevo título de la editorial Nowtilus da paso al apasionante mundo de unos hombres y mujeres movidos por el afán de modernidad y de búsqueda de lo nuevo sin destruir lo anterior; y empujados por unos ideales estéticos y de justicia social que, en muchos casos, les obligaron a abandonar una patria que algunos no volvieron a ver nunca más.

 

         Arriba                      Arriba        

4.
Jesús Diéguez García
Los cuadernos del recuerdo

Jesús Diéguez García
Los cuadernos del recuerdo

 

Ediciones Vision Libros, Madrid, 2018. 190 páginas.
ISBN papel: 978-84-17405-06-9

 

por Agustín Neira

 

Este es el quinto relato que publica Jesús Diéguez en esta editorial. No ha mucho tiempo que nos ofrecía tres interesantes novelas: El gran plagio medieval, Salamanca o Antología romántica novelada y Las citas cervantinas, que considero novelas didácticas o de aprendizaje. Ahora nos muestra otra faceta, la del relato plagado de datos autobiográficos.

La literatura ha explotado muchas veces el falso hallazgo de un manuscrito para justificar una ficción, que el autor ya ha utilizado en las novelas citadas y en la actual.

Los cuadernos del recuerdo, su nuevo trabajo, presenta, en clave novelada, algunos aspectos, no todos, de su trayectoria vital. Con tranquila melancolía nos habla de su infancia remota, de su juventud, a mi entender menos real (quizás le incomode adentrarse en ese tiempo y prefiere esconderse a las miradas ajenas, o quizás el protagonista del relato escribe alguno de esos cuadernos en una edad en la que los recuerdos se han vuelto poco fidedignos, y en la que los nombres, las caras e incluso los sucesos se difuminan como si una bruma intempestiva se los llevara por delante) y el atardecer de la madurez.

No hay duda de que a muchos nos encanta escribir a mano, sobre todo en un cuaderno. La escritura a mano tiene un poder mágico cuando uno quiere crear historias. Aunque, todo hay que decirlo, a veces ya no entiendo mi letra.

El argumento de la novela integra dos elementos aparentemente heterogéneos:

  • Capítulos con títulos relacionados con signos de puntuación que narran los trámites que realizan los familiares para hacerse con los bienes de quien ha muerto sin dejar testamento, y, en este campo, se ve que el autor está bien documentado,
  • y el relato autobiográfico y otros datos del fallecido encontrado entre sus enseres. Este es el verdadero hallazgo. El encuentro de esos cuadernos es el que le produce turbación y al tiempo remueve la conciencia del narrador.

Es antiguo el dicho de que «no hay nada nuevo sobre la tierra», pues toda novedad es reminiscencia. El pasado emerge de las tinieblas a la luz plena. Por eso su relato y su lectura, sobre todo, es un acto lleno de magia. Recuerdo, etimológicamente, no significa más que «volver hacia atrás a través del corazón».

La parte autobiográfica es un recorrido que muestra una visión del mundo, en cierto sentido amable, nada cruda, pero tampoco complaciente. El cronista conoce perfectamente las redes sociales; habla de la manipulación grupal, de la posverdad. A través de sus reflexiones desfilan, entre otros temas, la actualidad y el mundo de siempre: mentiras de éxito, internet y las consecuencias de los robots sobre el empleo, los tatuajes, la moda, las mujeres y el machismo, las drogas, los animales, o sobre el amor (Si no tengo amigos, si no tengo amor/no soy nada. /Aunque ni tú ni nadie lo crea). Y hasta la Europa en declive por la natalidad: o emigración o apoyo absoluto a los hijos. Hay en todos esos recuerdos una filosofía de la vida. No faltan, como casi siempre en las novelas del autor, expresiones y aforismos de todo tipo, como «se me empiezan a caer todos los palos del sombrajo», para indicar el desánimo y el abatimiento del narrador.

Dice Ricoeur que una vida, hasta que no es interpretada, no es más que un fenómeno biológico. Y en esta interpretación, la ficción desempeña una importante función mediadora. Aquí el autor se disfraza de narrador y se enmascara en múltiples personajes, no sabemos si reales o imaginarios. Pienso más en lo segundo. En cualquier caso, como dice el propio narrador, el proceso de composición no se acaba en el texto, sino en el lector y, así, no faltarán interpretaciones diversas de este mismo relato.

¿Pero hay en la composición de la trama de esta novela un proceso integrador que confiera a la historia narrada una identidad dinámica? ¿Se capta con facilidad la síntesis de tantos elementos heterogéneos? ¿Síntesis entre los múltiples incidentes y la historia completa y una? Por ejemplo, el apartado 18, Posdata: Proyectos, está muy bien como selección de poemas de amor, y nos evoca el gusto del autor por lo antológico como en sus primeras novelas, pero pienso que un acontecimiento es mucho más que una ocurrencia, algo que simplemente acontece; debe contribuir al progreso del relato. Son apreciaciones.

Por lo demás, no hace falta subrayar la maestría con que el autor maneja la lengua en todo momento, y los numerosos datos y experiencias de vida que, dentro de un relato más bien breve, nos ofrece.

         Arriba                      Arriba        

5.
Raquel Gutiérrez Sebastián
Manual de literatura infantil y educación literaria

Raquel Gutiérrez Sebastián. Manual de literatura infantil y educación literaria

 

Editorial Universidad de Cantabria, Santander, 2016. 300 páginas.
ISBN: 978-84-81027907

 

por Pablo Torío Sánchez

 

La profesora Raquel Gutiérrez Sebastián ejerce la docencia en la Universidad de Cantabria y en la Fundación Comillas. Sus líneas de investigación se centran en las relaciones entre la literatura y la imagen, el corpus literario de José María Pereda y otros autores cántabros así como el teatro del siglo XIX. Sin embargo, su paso por las aulas de Secundaria y Bachillerato la llevó a investigar sobre la formación de los alumnos como lectores y a buscar maneras de fomentar la lectura en las aulas, de ahí su interés por la animación a la lectura en sus diferentes rutas literarias por Cantabria.

En su faceta de docente universitaria, la profesora Gutiérrez ha publicado un Manual de literatura infantil y educación literaria. Se trata de una obra especialmente útil para aquellos que, fundamentalmente, quieren dedicarse a la docencia de la literatura en las aulas de Infantil y, en menor medida, el primer ciclo de la ESO. Se trata de un texto con diferentes lecciones sobre cómo formar niños y adolescentes lectores.

El manual está articulado en cinco bloques, y el primero está dedicado a una serie de consideraciones generales: el concepto y los géneros de la Literatura Infantil como disciplina, sus planteamientos didácticos o la importancia del mediador en la animación a la lectura. Este aspecto, sobre el que ha investigado la profesora Gutiérrez, la lleva a concluir el apartado con el estudio del descubrimiento de la literatura y el nacimiento del lector, junto a algunos criterios para la selección de libros infantiles.

El segundo bloque se centra en la narrativa. Comienza con el estudio del concepto de cuento, sus características y su clasificación. Así, se centra en las diferencias entre cuento literario y popular y revisa los principales cuentos tradicionales españoles, siguiendo a Rodríguez Almodóvar, además de cuentos literarios de Dickens, Dahl, Rodari o Gisbert y la novela actual para niños y jóvenes. A partir de una selección de relatos, se analizan los factores que inciden en el desarrollo de la conciencia narrativa (aspecto sumamente importante en las aulas de Secundaria) y se presenta la didáctica de la narración, tanto oral como escrita, y el taller de cuentacuentos, aspectos relevantes en la labor docente en los primeros cursos de la ESO.

Por lo que respecta al tercer bloque, estudia la poesía infantil. Podemos encontrar aquí aspectos como la función de la poesía en la infancia (muy importante en el desarrollo del lenguaje), su didáctica y el taller de poesía. Estudia las principales formas de la lírica folklórica y grandes poetas que gustan a los niños y presenta un panorama de la poesía infantil española en la actualidad.

El teatro infantil es el asunto del cuarto bloque. En él se delimitan conceptos como juego dramático y dramatización y se presenta el espectáculo teatral para niños en España, analizando algunas obras. Además, se estudian otras formas dramáticas como los títeres y se ofrecen diferentes propuestas de trabajo. Para concluir, el último bloque se centra en los libros con imágenes, en especial en los álbumes ilustrados. Estos conforman una de las líneas de investigación de la profesora Gutiérrez Sebastián, y el extraordinario éxito de estos álbumes en los últimos años así como su utilidad en el aula los hacen especialmente apropiados para trabajar con los pequeños lectores. La autora se centra en los tipos y la importancia pedagógica del álbum ilustrado, además de las posibilidades de trabajo con el alumnado.

En este Manual de literatura infantil y educación literaria las referencias bibliográficas están actualizadas y presenta prácticas que pueden realizar los estudiantes como base para el estudio de la materia así como recomendaciones de lectura para niños y jóvenes. En definitiva, una obra de referencia para los que quieran acercarse a la docencia de la literatura infantil y la educación literaria y, asimismo, para aquellos que quieran conocer cómo acercar la literatura a los alumnos de los primeros cursos de la ESO y crear hábitos lectores que perduren.

 

         Arriba                      Arriba        

6.
Casilda Iriarte
El secreto del linotipista

Casilda Iriarte. El secreto del linotipista

 

Editorial Donbuk, Sevilla, 2017. 364 páginas.
ISBN: 978-84-947207-0-3

 

por Pedro Hilario Silva

 

Como la mejor literatura, la novela de Casilda Iriarte nos provoca distintas lecturas. La historia puede leerse como una novela de iniciación, una crítica política, una historia de múltiples amores, un relato costumbrista... Pero, aunque participa de cada una de las posibilidades, esta sorprendente primera novela es, sobre todo, una profunda reflexión sobre el ser humano, sus miserias y sus grandezas; y, en íntima consonancia con ello, la obra encaja perfectamente en lo que los alemanes denominan bildungsroman, y nosotros novela de aprendizaje, denominación bajo la que se recogen aquellos textos en los que se presenta un camino de iniciación, un periplo que se caracteriza porque sus protagonistas se enfrentan a situaciones, a veces extremas, que suponen un crecimiento personal, y, en muchos casos, el alcance de la madurez.

El secreto del linotipista es, en efecto, una novela de aprendizaje o educación, en la que la religión, el amor, el sexo y la lucha por sobrevivir en la España de los años cincuenta, se entremezclan con el desarrollo personal de Pablo Martín su protagonista, un personaje que a través de sucesivas experiencias va definiendo su posición ante sí mismo y ante el mundo.

Pablo Martín es un joven de veinticinco años, antiguo expósito del orfanato provincial de una capital del norte. Después de una infancia de abusos, Pablo accede al seminario con el sueño de conseguir un puesto prestigioso como ministro de la iglesia. Todo se trastocará cuando llega el momento de la ordenación sacerdotal. No consigue encontrar una familia respetable que lo represente ante la curia eclesiástica, ni tampoco dinero con el que poder conseguir algún tipo de dispensa papal. A partir de ese momento, Pablo ha de enfrentarse al mundo como un ser torpe que no sabe orientarse en él. Se iniciará en los misterios del sexo y el amor y en los peligros de la lucha clandestina de los años cincuenta, transformándose en una persona completamente diferente.

La autora, Casilda Iriarte, después de haber vivido en varias ciudades de España, se encuentra actualmente residiendo entre Madrid y Burgos, este último escenario muy importante para construir sus mundos narrativos. Sus textos han sido publicados en varias revistas de educación y colectivos y, además, ha sido galardonada con distintos premios, como el Premio Atenea o el Premio La voz de las mujeres.

 

         Arriba                      Arriba        

7.
Juan José Severo Huertas
La Narración Oral artística y escénica

Juan José Severo Huertas.
La Narración Oral artística y escénica

 

Narcea Ediciones, S.A. Madrid, 2017, 128 páginas.
Colección Guías para la Formación
ISBN 978-84-27723-76-4

 

por Ana M.ª de León

 

En este libro, el lector encontrará numerosas técnicas, recursos, reflexiones y consejos que le serán de gran utilidad para iniciarse en la maravillosa práctica de la Narración Oral y así ser capaz de contar todo tipo de relatos, cuentos y narraciones a una gran variedad de público; en cualquier lugar y ambiente, y ante distintas audiencias o contextos.

En palabras de Richard Gerver, contar historias es un gran arte; no solo para escritores o comediantes, sino para cualquiera que quiera exponer su caso o transmitir una idea.

Docentes, monitores, educadores, animadores, cuentacuentos, actores, padres y madres…, en definitiva, cualquier persona que se sienta atraída por el arte de la Narración Oral y que quiera conocer las técnicas que le ayuden a ser un buen narrador oral disfrutará con la lectura de este libro; una guía clave para su aprendizaje, tal como explica el subtítulo Técnicas y recursos para iniciarse. En él encontrarán una herramienta de fácil y amena lectura y de gran utilidad.

Juan José Severo Huertas es graduado en Magisterio de Educación Primaria, con especialidad en Audición y Lenguaje. Desde hace más de treinta años viene desarrollando una intensa actividad como narrador oral, actor, dramaturgo, profesor y director teatral. Ha impartido numerosos cursos tanto de teatro como del arte del cuentacuentos. En la actualidad dirige la Escuela de Teatro «Nueva Escena».

 

         Arriba                      Arriba        

Letra 15. Revista digital    Créditos | Aviso legal | Contacto | Mapaweb | Paleta | APE Quevedo